EL SUEÑO GUAJIRO DE HERIBERTO: REGRESAR A LA ALCALDIA DE JUAREZ
Por: Ernesto Cantú Murillo.
A muchos les salió urticaria, y a otros hasta se les subió la presión cuando escucharon o se enteraron por las diferentes redes sociales, que el actual Diputado local tricolor, Heriberto Treviño Cantú, ya ‘gritó’ a los cuatro vientos que está decidido a buscar la Alcaldía del municipio de Juárez en el 2027.
Tal parece que ya se le olvidó que en su última administración, (2018-2020), –que no concluyó porque se separó del cargo para irse a la dirigir el PRI estatal), las diversas encuestas que se realizaron particularmente la elaborada por la organización civil Alcalde ¿Cómo Vamos?, ocupó el último lugar con una calificación de 4.7. incluso los especialistas le dieron 2.5 en el avance en aspectos críticos que requería la ciudad que supuestamente administraba.
En el rubro de Seguridad, Juárez pasó de 4,378 ilícitos en 2018 a 4,461 en 2019 y diariamente la ciudadanía vivió un viacrucis por la presencia de la delincuencia organizada. En Servicios Públicos, de acuerdo a la encuesta, la administración juarense no llegaba ni al 1 de un máximo de 10; la policía municipal tenía cero, por lo que en seguridad la calificación apenas llegaba a 4; en el manejo de finanzas públicas la calificación era de 3.4 ; en ordenamiento urbano 6.7; movilidad y espacio público 2.8 y en gobierno eficiente y confiable 1.3.
Pero eso no es todo, porque la Auditoría Superior del Estado (ASENL) hizo un total de 223 observaciones a su administración, por los malos manejos de los recursos públicos, de las que 78 no pudo justificar, en específico 59 en obras públicas, 16 en gestión financiera y 3 en otras áreas. Entre los principales señalamientos de la ASENL al gobierno de Heriberto Treviño Cantú fue la ausencia de un control en las compras de gasolina.
«En el proceso de auditoría se observó que el municipio no cuenta con un padrón de proveedores con información actualizada que permita verificar la actividad que realizan, sus datos generales, bienes y servicios que ofrecen, sus representantes legales, capacidad económica y financiera, experiencia comercial, entre otra información conforme lo establecido en el Artículo 24 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León», estableció el informe de la Auditoría.
En el mes de marzo del 2020, Prensa de la región publicó que durante las administraciones del tricolor en Juárez, (2006-2009), (2015-2018), (2018-2020)– no la concluyó–, las licitaciones importantes de obras y proyectos fueron entregados de manera directa o en concursos simulados, en una clara violación al marco jurídico vigente.
Cajas chicas para uso discrecional, sueldos a criterio personal como pagos de favores, depósitos en garantía no registrados, infraestructura inconclusa y más de $87 millones de pesos en obra pública, fueron cuestionados por la Auditoría Superior del Estado.
Mientras Heriberto Treviño está ‘gritando’ que quiere regresar a la Alcaldía del municipio de Juárez, tiene pendiente una denuncia en la Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos contra Servidores Públicos y el Congreso local por haber autorizado que se construyeran de forma irregular 52 mil viviendas en su administración 2009-2012.
Además la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) evidenció violaciones a las garantías individuales de un menor de edad por parte de su gobierno, en concreto por el trabajo del área de Servicios Públicos en el mantenimiento de espacios municipales.
En fin, es muy probable que cumpla su propósito al menos en lo que se refiere a la Candidatura a la Alcaldía, porque no hay que olvidar, que Heriberto lleva una excelente relación con el mandamás del priismo nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, (Alito), pero de ahí a que los juarenses estén dispuestos a brindarle de nuevo su voto de confianza en las urnas, ese es otro tema que en breve lo publicaremos aquí mismo.