Editorial

EDITORIAL

Cuarto Informe
En su 4 Informe de Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó que actualmente 21 millones 236 mil 866 trabajadores están inscritos al Seguro Social, es decir, 623 mil 330 más que antes de la pandemia.
Además enfatizó que los programas para el Bienestar permitieron que los adultores mayores de 2018 a 2020 incrementaran su ingreso promedio trimestral por persona de 12 mil 420 pesos a 13 mil 586 pesos.
De agosto a noviembre del 2020, añadió, los más pobres fueron los únicos que vieron crecer sus ingresos en 1.3 por ciento. En cuanto a la población indígena, pasó de un ingreso trimestral por personal de ocho mil 887 pesos a 10 mil 57 pesos, es decir, 13.6 por ciento más.
En su discurso, López Obrador aseguró que la nueva política económica, moral y social que han aplicado desde el principio de su gobierno, se ha desechado la obsesión tecnocrática de medirlo todo en función de indicadores de crecimiento que no necesariamente reflejan las realidades sociales. Se considera que lo fundamental no es cuantitativo, sino cualitativo: la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza.
Aseguró que en términos generales, el plan de cero corrupción e impunidad, y de erradicar los lujos en el gobierno, ha permitido contar con alrededor de 2.4 billones de pesos extras o adicionales.
Aseveró que la cancelación de la condonación de impuestos a grandes contribuyentes, así como el combate a la evasión fiscal ha significado ingresos excedentes a la hacienda pública por un billón 700 mil millones de pesos.
El combate al huachicol detuvo una fuga de 200 mil millones de pesos. El ahorro en el costo de obras públicas permitió disponer de otros 200 mil millones de pesos y agregó que el plan de austeridad republicana, en su conjunto ha representado liberal para el desarrollo más de 300 mil millones de pesos.
Aseguró que todo lo anterior se refleja en la estabilidad financiera que se ha logrado, sin aumentar los impuestos, subir los precios de los combustibles o endeudar al país.
Este año, a pesar de la inflación, señaló el Mandatario federal, los ingresos del gobierno federal se han incrementado en 2.4 por ciento en términos reales con relación al mismo periodo del año pasado.
Acotó que en todo el tiempo que lleva su gobierno, el peso no se ha devaluado y ha estado en los tres primeros lugares entre los países del mundo, por su fortaleza con relación al dólar.

Related posts
Editorial

MI COMENTARIO

Editorial

Editorializando
Comiendo moras

Editorial

EDITORIAL
MAS APAGONES

Newsletter
Sign up for our Newsletter
No spam, notifications only about new products, updates and freebies.