Prensa de la Región

Editorial
Una lana es un voto

Si algo ha quedado claro en las últimas elecciones en Nuevo León es que ya no existen las ideologías y los políticos se van con el partido que más les convenga en el momento, sin importar sus valores, por lo que el 2 de junio próximo se espera que los ciudadanos den su voto al mejor postor.
Aunque este tipo de casos siempre han existido, son cada vez más comunes, se espera que se disparen durante las elecciones del 2024 el reparto de dinero, los regalos y demás “ayudas” entregadas a los electores a cambio de respaldo en las boletas.
Nuevas formas de distribución se aprobaron en la elección de Coahuila, en donde incluso una caravana de militantes de distintos partidos políticos viajó para realizar pruebas de movilizaciones de votantes -acarreados- y envío de “apoyos”.
Y es que, aún sin contar todo el dinero que se inyecta a las campañas “por debajo del agua”, solo con el financiamiento público ya tienen los partidos políticos para ir comprando conciencias.
Únicamente en el 2023, en Nuevo León, a cuatro partidos políticos (PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Morena) les fueron autorizados más de 285 millones de pesos en total, en un año sin votaciones, por actividades permanentes, según acuerdos publicados por el Instituto Estatal Electoral (antes llamado Comisión).
La presidenta del IEEPCNL, Beatriz Camacho, ha señalado que se requieren cerca de $1,565 millones de pesos para organizar las votaciones del 2 de junio próximo en la entidad, pero ante la negativa del gobernador Samuel García de entregar una propuesta completa de presupuesto se aplicarían sólo los mismos $573 millones de pesos.
En el Estado la lista nominal es de 4,412,651 personas, por lo que el costo de cada posible voto sería de $354.66 pesos.

Salir de la versión móvil