Como Alcalde de Monterrey ha sido ‘mucho ruido y pocas nueces’ lo que hace pensar que su victoria en las urnas en junio de 2021 fue más por el efecto Samuel García que por convencimiento de los electores
Prensa de la región/Fátima Andrade
Luis Donaldo Colosio Riojas como Alcalde de Monterrey ha sido ‘mucho ruido y pocas nueces’ lo que hace pensar que su victoria en las urnas en junio de 2021 fue más por el efecto Samuel García que por convencimiento de los electores.
El político de Movimiento Ciudadano, quien suena como una de las cartas de su partido para seguir los pasos de su padre y contender electoralmente por el Poder Ejecutivo federal en 2024, ha decepcionado en su gobierno de la ciudad regiomontana.
Colosio ha destacado más por haber tenido dos veces Covid durante su breve estancia como edil de la capital de Nuevo León, realizar denuncias al aire a la administración anterior y haberse peleado con distintos personajes, que por dar resultados positivos.
El novel munícipe prometió mejorar la seguridad en Monterrey, pero la realidad es que ésta ha ido de mal en peor, demuestran cifras oficiales de la Fiscalía de Justicia del estado.
Según las últimas estadísticas disponibles, en octubre y noviembre de 2021, primeros dos meses de la gestión de Colosio, los delitos en territorio regio han aumentado 36.5%, comparado al mismo periodo de 2020.
El alza ha sido gradual mes tras mes. Solo llegando en octubre de 2021 ascendió 7% el número de ilícitos y en noviembre del mismo año, fue 25% superior a 30 días antes.
Lo anterior se refleja en el semáforo delictivo, en el que la parte vigilada por la Policía Regia tiene 6 delitos en rojo (robo a casa, robo a persona, cristalazo, violencia familiar, lesiones y violación) en rojo, lo cual significa que hay un ascenso preocupante en ellos.
En el tema de homicidios, Monterrey se encuentra en amarillo, con un alza que ha encendido las alarmas, en las acciones por parte de grupos del crimen organizado que cada vez se han vuelto más violentos, según ha reportado la prensa.
Por otro lado, las quejas en materia de servicios públicos, como alumbrado, baches, mantenimiento de plazas públicas, siguen siendo una constante, y así se puede observar en las redes sociales, en donde los ciudadanos señalan la falta de atención por parte del Ayuntamiento.
Ante todo este panorama, Colosio parece haber asumido la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador, de culpar a las administraciones anteriores y prácticamente lavarse las manos.
Algo de lo que se quejaba el político naranja de sus oponentes y predecesores era de la falta de transparencia, pero él y su equipo han caído en lo mismo, pues algunos conceptos que los obliga la ley a publica en su portal, simplemente los han omitido.
Tal es el caso de los pagos a contratistas y proveedores, ya que en la página web de la capital regiomontana solo aparece la información hasta el mes de septiembre de 2021, es decir, hasta antes de que Colosio rindiera protesta como Presidente Municipal.
En cuestiones administrativas los avances han sido menores o nulos, pues se mantiene la mayor parte del aparato burocrático, la deuda pública en los mismos niveles y sumando intereses y tramitología excesiva en la realidad de siempre.
Y es que Luis Donaldo Colosio prometió a los regios “la luna y las estrellas”. Cabe recordar que su compromiso fue en 18 proyectos estratégicos en cinco ejes de trabajo: desarrollo económico, seguridad ciudadana, desarrollo humano, un rediseño urbano sustentable, y la transición hacia un gobierno digital. No obstante, escasos han sido los pasos hacia adelante en la materia.
Entre las propuestas del joven servidor públicos que se han quedado todavía en el papel en poco más de tres meses se encuentran algunas relacionadas con movilidad, policía, economía y empleo.
¿Podrá con el paquete? Lo veremos en los próximos meses en las decisiones que tome.
Antes de pensar en una posible candidatura presidencial, Luis Donaldo Colosio debe preocuparse por ser un buen Alcalde y dar resultados en el municipio de Monterrey, pues hasta el momento se ha quedado muy lejos de las expectativas.
EMPEORA SEGURIDAD
Total de delitos
*Octubre y Noviembre 2021 (YA CON COLOSIO): 4,536 (36.5% de incremento).
*Octubre y Noviembre 2020 (YA CON COLOSIO): 3,323
Ilícitos
Septiembre 2021: 1,889
Octubre 2021: 2,015 (7% más que en el mes anterior)
Noviembre 2021: 2,521 (25% más que en el mes anterior)
*Fuente: Fiscalía de Justicia del Estado de Nuevo León.
Semáforo delictivo
Rojo: 6 ilícitos
Amarillo: 1 ilícito
Verde: 3 ilícito
*Fuente: Fiscalía de Justicia del Estado de Nuevo León.
ALGUNOS DE SUS COMPROMISOS SIN CUMPLIR
-Modernización de las paradas de camión.
-Manual de calles completas.
-Mejorar las condiciones de las calles alternas.
-Programa BiciRegia
-Plan integral de Movilidad
-Nueva imagen de la policía
-Mejora sustancial en sueldos de policías
-Certificación internacional de la corporación policiaca
-Aplicación móvil para casos de emergencia
-Reactivación de casetas de vigilancia
-Centro laboral M
-Bolsa de empleo inteligente
-Abrir empleos temporales en municipio
*Fuentes: Comisión Estatal Electoral e investigación hemerográfica