Prensa de la Región

*No fue por la paridad de género

Dirigente de Morena ‘bajó’ a Clara Luz como Candidata al Senado

Prensa de la región/Blanca Rodríguez de la O.

Aunque de manera oficial la ex Alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores Carrales, fue “bajada” de sus aspiraciones a una candidatura al Senado por Morena, bajo el argumento de la paridad de género, la realidad es que fue la dirigencia nacional de ese partido quien decidió hacerla a un lado.
El 20 de diciembre de 2023 el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dio a conocer las fórmulas aprobadas para competir por un escaño en la cámara alta, por cada uno de los 32 estados, y, aunque se esperaba que Flores Carrales apareciera por Nuevo León, esto no ocurrió.
Los precandidatos anunciados por la entidad nuevoleonesa serán el diputado local Waldo Fernández y la ex delegada de Bienestar, Judith Díaz, quien ya fue abanderada en 2018.
Con base en los resultados de las encuestas y un análisis de trayectorias, la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, encabezada por Morena y que la completan el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista, presentaron la lista de sus precandidaturas únicas al Senado, para las elecciones del 2024.
Pese a que Clara Luz era una de las punteras en los sondeos de preferencias, y durante poco más de 1 año 4 meses fue Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del gobierno federal, finalmente se quedó sin puesto en el gabinete de AMLO y sin un lugar en las boletas electorales, por decisión de Mario Delgado, dirigente en el país de Morena.
“El partido tomó la decisión de poner hombre en la primera fórmula al Senado y que bueno como yo siempre lo he dicho mi proyecto es y será siempre servir a la ciudadanía, servir a la gente desde donde yo esté”, explicó en un video en sus redes sociales.
A lo que hizo referencia la ex Alcaldesa escobedense es al concepto de paridad que establece el artículo 35 de la Constitución Mexicana: “Son derechos de la ciudadanía: poder ser votada en condiciones de paridad para todos los cargos de elección popular”.
Lo anterior se refleja en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y en jurisprudencia que ha dejado asentado que los partidos deben nombrar la misma cantidad de mujeres y de hombres en las dos fórmulas para las 32 entidades, rumbo al Senado de la República.
Sin embargo, en específico, fue el fundamento de paridad transversal el empleado por Morena, para postular a un hombre como fórmula 1 (Waldo Fernández) en una posición “perdedora” para Morena (Nuevo León), según los resultados de la elección de 2018.
La paridad transversal tiene como finalidad el de garantizar un equilibrio en el acceso a los cargos públicos, más allá del simple cumplimiento del 50% de reparto de candidaturas para hombres y mujeres y fue reiterada para las senadurías en el Acuerdo INE/CG625/2023, con el objetivo de que, por ejemplo, no se envíen por conveniencia a las mujeres sólo a posiciones tradicionalmente perdedoras para el partido en cuestión, como ocurría anteriormente.
Estados en los que perdió Morena en la elección de Senaduría en 2018
Entidad Partido Porcentaje de votos
Querétaro PAN 35.35%
Nuevo León Movimiento Ciudadano 21.70%
Jalisco PAN 24.09%
Aguascalientes PAN 28.67%
San Luis Potosí PAN 30.45%
Guanajuato PAN 25.69%
Yucatán PRI, VERDE, PANAL 26.58%
*Fuente: Instituto Nacional Electoral (INE).
Efectivamente, en Nuevo León, Morena obtuvo el menos porcentaje de votos en los comicios de 2018, por el Senado, y con esa premisa, y la excusa de no poner a una mujer como candidata en el estado con el peor escenario en las urnas
ENTIDAD PORCENTAJE VOTOS OBTENIDOS POR MORENA
NUEVO LEON 21.7
JALISCO 24.09
GTO 25.69
YUCATAN 26.58
AGUASCALIENTES 28.67
SLP 30.45
QUERETARO 35.35
COAHUILA 36.22
CHIHUAHUA 36.23
TAMAULIPAS 37.61
MICHOACAN 37.78
DURANGO 38.87
ZACATECAS 41.32
COLIMA 43.88
CAMPECHE 45.91
SINALOA 46.98
SONORA 47.03
PUEBLA 47.08
HIDALGO 47.67
GUERRERO 47.87
MEXICO 47.91
VERACRUZ 48.08
CHIAPAS 48.29
BCS 48.83
MORELOS 51.25
CDMX 51.3
NAYARIT 55.75
OAXACA 56.77
BAJA CALIFORNIA 57.71
TLAXCALA 58.5
QUINTANA ROO 59.56
TABASCO 67.71
*Fuente: Instituto Nacional Electoral (INE).
Clara Luz Flores se sentía segura y cobijada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien incluso tuvo reuniones en el cierre de 2023, como parte de su entonces participación en el gobierno, pero también de índole personal, sus diferencias con Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, terminaron por dejarla fuera de la lista definitiva de candidatos.
Platicamos con un integrante de la cúpula de Morena en la Ciudad de México, quien reveló que en todo el año pasado Delgado nunca consideró seriamente que Flores Carrales fuera candidata.
“Mario siempre dijo a su gente cercana que, en Nuevo León, por el Senado, iban Tatiana (Clouthier), como número uno en la fórmula y luego Waldo Fernández, o a lo mucho cambiar el orden, pero la verdad, aunque muchos no lo quieran aceptar, es que Clara nunca fue opción”, detalló la fuente.
“Cuando Tatiana dice que no quiere ser candidata, porque no quiere ya tener la exigencia a ese nivel, sino más bien asesorar, y se suma al equipo de Claudia (Sheinbaum) por la presidencia, Waldo en automático sube al uno en la fórmula y a Judith Díaz se le da su premio como delegada del Bienestar, por ser caballito de batalla”.
La enemistad entre Mario Delgado y Clara Luz Flores Carrales tiene sus orígenes desde el 2018, cuando ésta última perdió la gubernatura bajo los colores de Morena, cuyos militantes, según las propias palabras de algunos de ellos, recibieron la instrucción de votar por Samuel García, de Movimiento Ciudadano, cuando éste se convirtió en el puntero en las preferencias electorales.
Desde entonces ha sido evidente la buena relación y pago de favores entre Morena, desde el gobierno federal y su dirigencia, y Samuel García, como gobernador de Nuevo León, aún con sus frustradas aspiraciones presidenciales.
Tras la determinación de la dirigencia nacional, Clara Luz Flores Carrales se reunió con la morenista Claudia Sheinbaum, quien será candidata a la Presidencia por “Sigamos Haciendo Historia” y acordaron que la ex Secretaria Ejecutiva colaborará en su campaña, especialmente en Nuevo León.
Se espera que, si Sheinbaum gana las elecciones y se convierte en Presidenta de México, Clara Luz tendrá un lugar en su gabinete, en un nivel jerárquico superior o medio, sin dejar de “gastar suela” en territorio nuevoleonés, pues su meta sigue siendo competir de nuevo por la Gubernatura, en 2027.

Salir de la versión móvil