Prensa de la región/Fátima Andrade.
Arrancó el 2024 y los que tendrán una dura “cuesta” en este inicio de año serán los nuevoleoneses, quienes a más de 1 mes de que Samuel García Sepúlveda reasumiera su cargo como Gobernador, siguen esperando que se ponga a trabajar para resolver los problemas del Estado.
Fue el 2 de diciembre de 2023 cuando el emecista se vio obligado a renunciar a sus aspiraciones presidenciales, ante las presiones de partidos de oposición de que asumiera Luis Enrique Orozco como Mandatario interino nombrado por el Congreso local.
La administración del militante de Movimiento Ciudadano ya tiene 2 años y 3 meses de haber iniciado, pero la mayor parte del tiempo se la ha pasado en disputas políticas con líderes del PRI y PAN, lo cual ha sumido a la entidad en la mayor crisis de gobernabilidad de su historia.
Si se hace un repaso de sus promesas de campaña más importantes, se puede encontrar que, salvo en el rubro de atracción de inversión extranjera y en cuanto a la creación de una nueva Constitución, el resto de sus propuestas siguen sin llevarse a la realidad.
Nuevo Pacto Fiscal
*Estatus: Nulo avance
García Sepúlveda aseguró que, desde la creación del Sistema Nacional de Coordinación, Nuevo León ha recibido un trato injusto en cuanto al Pacto Fiscal, ya que aporta mucho a la Federación y recibe pocos recursos de regreso, por lo que prometió que impulsaría un nuevo convenio.
En palabras del mismo político naranja, esto ha provocado carencias en la entidad en temas de salud, seguridad, economía, medio ambiente, educación, transporte, movilidad, entre otros, sin embargo, no ha habido avances.
Seguridad
*Estatus: Escaso avance
Uno de las banderas más importantes del proyecto de gobierno de Samuel García, junto a un nuevo pacto fiscal, fue el recuperar la tranquilidad y la paz de los ciudadanos, pero, al contrario, la problemática se ha agudizado durante el actual sexenio, sobre todo la violencia en materia del crimen organizado.
Cada vez son más frecuentes las ejecuciones y hechos que tienen todo el sello de grupos del narcotráfico, no sólo en el área metropolitana, sino en la zona rural, donde incluso han sido atacados directamente mandos y elementos policiacos.
*Homicidios dolosos (Enero a Noviembre)
2021: 85, 533
2022: 98,383
2023: 90,663
*Incidencia delictiva (Enero a Noviembre)
2021: 85, 533
2022: 98,383
2023: 90,663
*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Reducir la violencia familiar
*Estatus: Escaso avance
El Ejecutivo prometió a la ciudadanía durante campaña que bajaría los casos de violencia familiar, en apoyo a los grupos vulnerables, especialmente en favor de las mujeres y los menores, pero esto se ha quedado en el aire, y el número de reportes se ha mantenido prácticamente en los mismos niveles.
Mejorar los modelos de atención, prevención y sanción; ampliar la capacidad en refugios estatales para mujeres violentadas y establecer nuevas causales para actualizar la comisión del delito del feminicidio, son planteamientos aún en el tintero.
Denuncias por violencia familiar (Enero-Noviembre)
2021: 19,357
2022: 21,021
2023: 19,044
*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Movilidad y Transporte
*Estatus: Incumplido.
Pese a la compra de más de 1,500 camiones de transporte urbano, esto se ha convertido sólo en un “mejoralito” para la movilidad del área metropolitana de Monterrey y sigue sin ser reordenado todo el Sistema Integral de Tránsito Metropolitano.
Los regiomontanos pasan cada vez más tiempo en el tráfico (116 horas al año), aún cuando cuenten con un vehículo particular y quienes deben moverse en camión tienen que destinar hasta 3 horas para llegar a su destino diario de trabajo y estudio. Aunado a lo anterior, el deterioro y las fallas en el metro, son cada vez más constantes.
Combate a la corrupción
*Estatus: Incumplido.
La iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil han señalado que uno de los grandes pendientes de la gestión de García Sepúlveda es precisamente el de aplicar acciones para lograr “cero impunidad”.
Existe una lista de casos expuestos en los medios de comunicación sobre desvíos de recursos y conflictos de intereses, especialmente en materia de comunicación social, por la prioridad que le ha dado este gobierno a la promoción de imagen tanto del Ejecutivo, como de su esposa Mariana Rodríguez.
Más de $300 millones de pesos son los que se han erogado en servicios de empresas originarias de Jalisco y relacionadas con Enrique Alfaro y Movimiento Ciudadano, y diariamente se gastan entre 50 mil y 200 mil pesos en publicidad en redes sociales, a favor de García y Rodríguez, quien busca ser candidata a la Alcaldía de Monterrey.
Cuidado del medio ambiente
*Estatus: Incumplido.
Una de las situaciones que en este momento más afecta la calidad de vida de la población, específicamente en salud, es la mala calidad del aire que existe en la zona conurbada de Monterrey.
Con base al Sistema integral de Monitoreo Ambiental de Nuevo León (SIMA), en el 2023 se alcanzó el récord negativo de que 70% de los días en el área metropolitana llegaran a registrar mala o muy mala calidad del aire.
La contaminación es un fenómeno evidente en los ecosistemas del territorio nuevoleonés, ante la indiferencia de Samuel.
Atracción de inversión extranjera
*Estatus: Cumplido.
Nuevo León es un referente de la Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel nacional, pues en dos años de administración el estado ha captado 176 proyectos de inversión, que implican $27,147 millones de dólares (mdd) y la creación de 110,498 empleos.
Entre estas firmas globales destacan NOAH, Aptiv, Ascendion, Tata Consultancy y Globant y a inminente llegada de Tesla al municipio de Santa Catarina, en donde construirá una gigafábrica.
Nueva Constitución
*Estatus: Cumplido.
La aprobación de una nueva Constitución estatal es de los pocos compromisos que el Mandatario sí ha concretado, no obstante, la Carta Magna renovada tuvo un objetivo más político-teórico que práctico, por lo que no se ha reflejado en importantes beneficios para la ciudadanía
La nueva Constitución de Nuevo León, que no ha estado exenta de críticas y cuestionamientos, fue publicada el 1 de octubre de 2022 en el Periódico Oficial del Estado y se trata de los contados consensos que García ha alcanzado con el Poder Legislativo.