El desempleo y los bajos salarios han provocado que cada vez más personas ingresen a las diferentes corporaciones en Nuevo León, aún con los riesgos que conlleva.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el tercer trimestre de 2022, las entidades que tuvieron las tasas más altas de desocupación fueron: Ciudad de México y Tabasco (5.3 %), estado de México (4.8 %), Coahuila de Zaragoza (4.2 %), Nuevo León (4.1 %), Aguascalientes y Guanajuato (4 %), Querétaro, Sonora y Tlaxcala (3.8 %) y Tamaulipas (3.7 %).
En el 2022, hubo 98,383 delitos en total en el Estado, 4.3 por ciento más que los 94,321 registrados en 2021; además, la violencia se incrementó, debido a que los homicidios dolosos pasaron de 1,003 a 1,235, es decir, un ascenso de 23 por ciento.
Para el presente año, el salario mínimo diario es de $207.44, lo cual representa una remuneración mensual básica de $6,223.2 pesos. En cambio, un policía puede ganar más del triple.
El sueldo promedio de policía es $16,019 por mes en el área metropolitana de Monterrey, según la firma Glassdoor.
El municipio que más paga a un elemento de nuevo ingreso es San Pedro Garza García, con $21 mil pesos mensuales, más horas extras, y le siguen Santa Catarina y San Nicolás.
El portal Indeed indica que la media de salario que un policía de gobierno del estado de Nuevo León recibe por mes es de aproximadamente de $18,738, lo que representa 58% por encima del promedio nacional.
De acuerdo con la página del gobierno del estado, un policía de Fuerza Civil Nuevo León percibe $20,159 pesos, antes de impuestos.
A pesar de los beneficios económicos, cada vez que salen a trabajar los policías, no saben si regresarán a su casa.
Del 1 de enero 31 de diciembre de 2022, sumaron al menos 403 casos de policías asesinados en México, según un conteo de la organización Causa en Común.
Lo anterior significa que, en promedio, 1.08 policías les fue arrebatada la vida cada día.
Los estados con más policías que murieron en cumplimiento de su deber Zacatecas (60), Guanajuato (50), Michoacán (24), Guerrero (24), y Veracruz (24).
En total, del 1 de diciembre de 2018 al 15 de diciembre de 2022 se han contabilizado 1,818 policías asesinados en México.
Solo en el 2022 en Nuevo León fueron asesinados 17 elementos policiacos, 12 estatales y 2 municipales.
Únicamente el 2 de enero de 2023, tres policías, dos estatales y uno municipal, murieron en un enfrentamiento con integrantes del crimen organizado, en Salinas Victoria, en la periferia de la zona conurbada.
Sueldo mínimo de un nuevoleonés en un mes
$6,223.2 pesos
*Fuente: Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami)
Salarios mensuales de un oficial de nuevo ingreso
San Pedro Garza García: $21 mil pesos (más horas extra)
Santa Catarina: $21 mil pesos
San Nicolás: $20 mil pesos
Apodaca: $18,500 pesos
Monterrey: $18 mil pesos
Guadalupe: $17,960 pesos
General Escobedo: $15,227 pesos
Fuerza Civil Nuevo León: $20,159 pesos (antes de impuestos)
*Fuente: Glassdoor; Indeed; Instituto para la Seguridad y la Democracia AC (Insyde), gobierno del estado y gobiernos municipales.
Policías caídos en cumplimiento de su deber en Nuevo León
Según la organización Causa en Común, en 2022 hubo 17 policías que fueron asesinados ejerciendo su labor.
12 elementos estatales
5 municipales de: Juárez, Monterrey (2), Santa Catarina y García
*Fuente: Causa en Común
Y en el 2023…
El 2 de enero fueron asesinados 3 policías (2 de Fuerza Civil y 1 municipal) en un tiroteo con delincuentes del crimen organizado.
*Fuente: Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León.