Uncategorized

Con su hijo Tomás, Cristina Díaz pretende extender su período a una cuasi dictadura

Prensa de la región/Fátima Andrade.
Hace ya una década el municipio de Guadalupe era protagonista y punta de lanza no solo en Nuevo León, sino a nivel nacional, en cuanto a mejores prácticas de políticas públicas y atracción de inversión extranjera, pero todo eso quedó en el pasado.
Y es que en su tercer periodo como Alcaldesa, Cristina Díaz Salazar, no ha podido sacar adelante al municipio y cumplir con las promesas que ha hecho a la ciudadanía.
Ahora la edil pretende heredarle el puesto a su hijo Tomás Montoya Díaz, con quien continuaría la ciudad en caída libre, pues no existe ningún elemento para pensar que éste sí podrá “con el paquete”.
El objetivo es muy claro, que su hijo esté en campaña permanente en las colonias para que la gente lo conozca y se gane su simpatía por medio de la entrega de despensas, regalos y otro tipo de apoyos, todo a costa del erario guadalupense.
Si bien, el priista, que ahora encabeza el DIF guadalupense, tiene en su currículum haber sido legislador y otras posiciones en el servicio público, es de todos sabido que ha sido gracias a acuerdos políticos de su madre.
Entonces, votar en 2024 por Tomás -si se confirma su candidatura a la alcaldía por el Revolucionario Institucional- será en realidad extender el periodo gubernamental de Cristina a una cuasidictadura.
La priista vive actualmente su tercer periodo en la presidencia municipal guadalupense, pues primero fue Alcaldesa de noviembre de 2006 a enero de 2009 (dejó el cargo para irse por una Diputación Federal); luego de 2018 a 2021 y, tras reelegirse, ahora encabeza la administración 2021-2024.
En la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), de marzo de 2023, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Cristina Díaz ocupó el último lugar en confianza ciudadana.
Nivel de confianza de los ciudadanos (Marzo 2023)
César Garza (Apodaca): 8
Miguel Treviño (San Pedro): 6.9
Daniel Carrillo (San Nicolás): 6.9
Luis Donaldo Colosio (Monterrey): 6.4
Jesús Nava (Santa Catarina): 6.3
Andrés Mijes (Escobedo): 6.1
Cristina Díaz (Guadalupe): 5.6
*Fuente: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)

En encuestas elaboradas por organizaciones civiles y medios de comunicación, también los guadalupenses han castigado el mal trabajo realizado por parte de la priista.
Calificaciones ciudadanas a su gobierno
2019: 7
2020: 6.2
2021: 5.4
2022: 4.6
*Fuente: Grupo Reforma y Cómo Vamos Nuevo León.

El tema de la seguridad es uno de los que más ha descuidado Díaz Salazar en sus gestiones, evidencian estadísticas oficiales de la Fiscalía de Justicia del Estado de Nuevo León.
Los vecinos guadalupenses ya no pueden estar en paz en su casa ni mucho menos salir de ella con tranquilidad, pues mientras en 2008 -último año completo de la primera administración de Cristina como alcaldesa- se registraron 126 ilícitos por cada 100 mil habitantes, en 2022 se elevaron a 1,816 en el mismo rango de población.
Lo anterior representa que la incidencia delictiva en Guadalupe se ha incrementado 1,341 por ciento con Cristina Díaz.
Incidencia delictiva
2008: 850 (Tasa de 126 delitos por cada 100 mil habitantes)
Dejó el cargo el 27 de enero de 2009 para buscar una diputación federal.
2018: 8,919 (2,134 de enero a marzo)
2019: 9,173 (1,952 de enero a marzo)
2020: 9,635 (2,501 de enero a marzo)
2021: 9,926 (2,284 de enero a marzo)
2022: 11,546 (2,439 de enero a marzo) *1,816 delitos por cada 100 mil habitantes
Enero-Marzo 2023: 2,966.
*Fuentes: Fiscalía de Justicia del Estado / INEGI

A la par, la cantidad de guadalupenses mayores de 18 años que se sienten inseguros en su ciudad, también ha crecido, según la ENSU de INEGI.

Percepción de inseguridad
Diciembre 2022: 51%
Marzo 2023: 55%
*Fuente: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)

La seguridad en Guadalupe también es señalada como “el talón de Aquiles” de la administración de la tricolor, de acuerdo a la organización Alcalde Cómo Vamos.

Calificaciones bajas en Alcalde Cómo Vamos
Seguridad: 6.6
Movilidad: 7.8
*Fuente: Alcalde Cómo Vamos

Todos estos factores, sumado a los baches en la calles y avenidas principales, luminarias apagadas, parques y espacios públicos en el abandono, entre otras muchas quejas, han provocado que miles de familias se hayan ido de Guadalupe a otro municipio, buscando una mejor calidad de vida.
El Censo 2020 del INEGI reveló que, a pesar de que la mayoría de los municipios del área metropolitana de Monterrey y de su periferia ganaron habitantes en los últimos años, Guadalupe perdió 5.6 por ciento en su población.
Población del municipio
1980 370 524 +613.9%
1990 535 332 +44.5%
2000 669 842 +25.1%
2010 673 616 +0.6%
2020 635 862 −5.6%
*Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Related posts
Uncategorized

Reconocen a policías que fortalecen la seguridad pública en Guadalupe

Uncategorized

ACUERDAN QUE CALZADA SAN PEDRO AHORA SE LLAME MAURICIO FERNANDEZ GARZA

Uncategorized

INTENSIFICA ESCOBEDO LIMPIEZA DE SISTEMA PLUVIAL Y ALCANTARILLADO

Newsletter
Sign up for our Newsletter
No spam, notifications only about new products, updates and freebies.