Prensa de la Región

ECOS REGIONALES General Terán: el municipio olvidado por su Alcalde… mientras él pasea por San Pedro

¿SUEÑO GUAJIRO?.- LA CARRERA por la Alcaldía de Monterrey apenas comienza a perfilarse y ya se vislumbran los viejos vicios y las nuevas promesas. En este tablero, Movimiento Ciudadano parece apostar sus fichas a Martha Herrera, con el respaldo directo del gobernador Samuel García. La gran pregunta es si esa carta será suficiente para romper el muro que desde hace años el PRIAN ha edificado en la capital de Nuevo León.
LOS NUMEROS no mienten. En 2024, Adrián de la Garza, viejo lobo del PRI, arrasó en Monterrey con la maquinaria aliancista PRI-PAN a su servicio. Más allá de las simpatías o fobias, el aparato electoral de estos partidos demostró seguir aceitado, con recursos, estructura y, sobre todo, presencia territorial. Si Lorena de la Garza o Ivonne Álvarez resultan elegidas como las abanderadas del PRIAN en 2027, tendrán esa ventaja de entrada: un piso de apoyo consolidado y la capacidad de movilizar votos en las colonias populares y en los bastiones tradicionales.
MARTHA HERRERA, por su parte, representa el intento de MC de arrebatarle a la vieja política su control de la capital. Tiene a su favor el cobijo del gobierno estatal, el discurso antipriista reciclado y su imagen empresarial. Sin embargo, su talón de Aquiles sigue siendo el mismo que ya se evidenció en las urnas: Movimiento Ciudadano, sin alianzas amplias, no ha logrado construir una estructura sólida en Monterrey que compita de tú a tú con el PRIAN.
Y ES que las elecciones no se ganan solo con buena imagen o discursos disruptivos. Se ganan en el territorio, en las colonias, con operación política de carne y hueso. Si MC no consigue fortalecer esa base y si el PRIAN se mantiene unido, el escenario es claro: Lorena o Ivonne, cualquiera que sea la elegida, partirá con ventaja.
CLARO ESTA, la política es dinámica y todo puede cambiar. Pero por ahora, pensar que Martha Herrera podría superar en las urnas a una candidatura priista-panista sólida suena más a anhelo que a posibilidad concreta.
EN MONTERREY, la capital del pragmatismo político, las ilusiones no votan. Los votos los mueve el que controla el territorio… y hoy, ese control sigue teñido de tricolor y azul.
DETRACTORES.- EN CADEREYTA, donde la política huele más a revancha que a progreso, ya no es un secreto: el Alcalde Carlos Rodríguez «El Cuate» se anda moviendo, con disimulo y a ratos con descaro, para buscar la reelección. Pero las calles, los cafés y hasta los chats de WhatsApp saben la otra parte de la historia: el camino no será fácil. Le sobran detractores, y los más filosos ya están al acecho: Cosme Leal y Ernesto Quintanilla, dos exalcaldes que conocen el terreno y el juego sucio como nadie.
COSME LEAL, su antecesor, no le perdona que lo haya borrado del mapa político a la primera oportunidad. Dicen que Cosme anda operando en las sombras, metiendo cizaña entre líderes de colonia y desempolvando viejas glorias. Para muchos, Cosme nunca se fue; solo está agazapado, esperando que «El Cuate» tropiece… y los tropiezos no han faltado: que si los baches, que si la basura, que si los viajes, que si los gastos en tiendas de lujo. Todo le suma a la narrativa de que el Alcalde actual está más preocupado por aparentar que por gobernar.
PERO LA la historia no para ahí. Ernesto Quintanilla, otro que ya se sentó en la silla municipal y que carga con su propio historial de grilla, también anda oliendo la sangre. Ernesto, con su estilo más reservado pero igual de colmilludo, ha dejado entrever que quiere regresar al escenario, y para eso, el desgaste de «El Cuate» es música para sus oídos.
LOS DETRACTORES no solo son exalcaldes; hay empresarios incómodos, líderes sociales desencantados, hasta simpatizantes de Movimiento Ciudadano que ya no ven con buenos ojos a su propio Alcalde. Y en los pasillos del Palacio Municipal se respira el nerviosismo: las traiciones internas empiezan a brotar, los operadores ya no son tan leales y las promesas de campaña se acumulan como las quejas en redes sociales.
LO IRONICO es que, mientras «El Cuate» habla de «continuidad» y «consolidar proyectos», los ciudadanos apenas pueden recordar alguna obra de peso o mejora visible. Lo que sí recuerdan es el abandono en las colonias, la inseguridad, los servicios deficientes… y claro, las grillas que nunca faltan.
‘EL CUATE’ quiere repetir, pero entre las zancadillas de Cosme, los movimientos silenciosos de Ernesto ‘El Bigotón’, y el descontento popular, parece que la contienda será más sangrienta que civilizada. Lo único seguro es que, en Cadereyta, las campañas nunca terminan y las traiciones se venden al mejor postor.
POR CIERTO quién es el regidor del Cabildo cadereytense que anda diciendo que a Carlos Rodríguez ‘El Cuate’ ahora lo conocen como ‘El Muerto, que porque desde que llegó a la Alcaldía, ‘pasó a mejor vida’. Ah raza maguacatera, como dijera el finado Rómulo Lozano. QEPD.
BORDADOS A MANO.- EN MEXICO hay políticos que cuando tienen el poder en las manos y la cartera llena, se portan humildemente, saludan a la gente, comen en fondas y hasta se dejan tomar selfies con los ciudadanos. Esos son pocos, como los eclipses.
LA MAYORIA en cuanto se sientan en una oficina con clima, chofer y escoltas, se sienten bordados a mano. Se olvidan de los vecinos, ya no pisan las colonias populares y se pasean como si fueran virreyes. Se suben a camionetas blindadas y se creen dueños del pueblo.
PERO LA política es como el fútbol: hoy metes gol, mañana te mandan a la banca. Y cuando eso pasa, esos mismos que se sentían intocables, regresan a la tierra. Los ves tocando puertas, pidiendo ‘una chamba’, ‘un contratito’, o mínimo una invitación para que la gente no los olvide.
DE REPENTE los ves en los cafés, en los eventos de barrio, acordándose de la raza y de las causas sociales, ahora sí, bien humildes… hasta que vuelven a agarrar poder y otra vez se les sube.
Así es la política mexicana: de traje caro, pero con memoria corta.
¿Quiere nombres? Para qué, usted ya los conoce.
PUROS PASEOS.- EN GENERAL TERAN, la desilusión es palpable. Los habitantes de este municipio de la región citrícola de Nuevo León aseguran que la administración del Alcalde David Sánchez ha sido un rotundo fracaso, muy lejos de las expectativas que generó su parentesco con el Gobernador Samuel García. De acuerdo con datos obtenidos a través de solicitudes de transparencia, en lo que va del presente año solo se han destinado 3.2 millones de pesos a obra pública, una cifra ridícula para un municipio con tantas carencias. Además, las pocas obras anunciadas en redes sociales —como la rehabilitación de la plaza principal o el mantenimiento de algunas calles— se limitan a cambios superficiales, pintura y eventos de inauguración sin impacto real.
NOS PLATICAN que mientras los problemas crecen, el alcalde David Sánchez pasa más tiempo en San Pedro, Garza García, y Monterrey que en su propio municipio. En redes sociales se ha documentado la vida de lujos que rodea al edil: compras en centros comerciales exclusivos de San Pedro, restaurantes de alta gama y viajes familiares costosos, como el que realizaron recientemente a Disneyland, en Estados Unidos, lo que ha causado indignación entre los habitantes.
A PESAR DEL mal desempeño, David Sánchez logró reelegirse como Alcalde en las pasadas elecciones. Sin embargo, diversos testimonios y rumores coinciden en que hubo compra masiva de votos y coacción electoral. Ante el panorama de abandono y descontento, muchos ciudadanos ya piensan en las próximas elecciones y en la posibilidad de buscar un cambio real. Mientras tanto, la mayoría de los vecinos siguen esperando que el Alcalde se digne a gobernar… o al menos, que regrese de sus paseos por San Pedro. Seguiremos informando, punto final.

Salir de la versión móvil