Prensa de la región/Blanca Rodríguez de la O.
Nuevo León se ha convertido durante el gobierno de Samuel García Sepúlveda, en el estado del país más peligroso para vivir para las mujeres, según revelan estadísticas oficiales.
Sólo de enero a junio de 2024, se han reportado 38 feminicidios en territorio nuevoleonés, por lo que la entidad se ha ubicado en primer lugar en México en este tipo de delito.
Presuntos delitos de feminicidio (Enero-Junio 2024)
- Nuevo León: 38
- Estado de México: 33
- Ciudad de México: 30
- Morelos: 29
- Veracruz: 27
Nacional: 401
*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Las cifras publicas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública evidencian que sólo en la actual administración, encabezada por García Sepúlveda, el número de mujeres asesinadas por cuestión de género, en los primeros seis meses del año, aumentaron casi 81 por ciento.
Feminicidios (Enero-Junio)
2021: 21
2024: 38 (Incremento de 80.9%)
*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Si se considera la población, Nuevo León se posiciona en el segundo sitio con más feminicidios en la República Mexicana, sin que hasta el momento la integridad de las mujeres del estado haya sido prioridad para el gobierno estatal.
Presuntos delitos de feminicidio, por cada 100 mil habitantes (Enero-Junio 2024)
- Morelos: 2.75
- Nuevo León: 1.21
- Tabasco: 1.11
- Sonora: 1.10
- Chihuahua: 1.10
Nacional: .59
*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Incluso, a nivel nacional, dentro de los 10 municipios con más feminicidios, tres son de Nuevo León: García, Juárez y Monterrey.
Municipios con más feminicidios, de enero a junio de 2024
- Juárez, Chihuahua: 13 casos / 1.60 por cada 100 mil mujeres
- Tijuana, Baja California: 10 casos / 0.96 por cada 100 mil mujeres
- Iztapalapa, Ciudad de México: 8 casos / 0.86 por cada 100 mil mujeres
- Centro, Tabasco: 7 casos / 1.93 por cada 100 mil mujeres
- Chihuahua, Chihuahua: 6 casos / 1.16 por cada 100 mil mujeres
- Cuautla, Morelos: 6 casos / 5.97 por cada 100 mil mujeres
- García, Nuevo León: 6 casos / 2.56 por cada 100 mil mujeres
- Juárez, Nuevo León 6 casos / 2.24 por cada 100 mil mujeres
- Monterrey, Nuevo León: 6 casos / 1.01 por cada 100 mil mujeres
- Puebla, Puebla: 6 casos / 0.63 por cada 100 mil habitantes
*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Además, en otros ilícitos, Nuevo León también está arriba en la lista, como es el caso de lesiones dolosos y extorsión, en el sexto y cuarto escalón de incidencia, respectivamente.
Presuntas víctimas mujeres de lesiones dolosas (enero-junio 2024)
- Estado de México: 7,487
- Guanajuato: 4,321
- Michoacán: 2,443
- Jalisco: 2,115
- Veracruz: 1,751
- Nuevo León: 1,402
Nacional: 35,679
*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Presuntas víctimas mujeres de extorsión
- Estado de México: 626
- Guanajuato: 220
- Veracruz: 217
- Nuevo León: 156
- Jalisco: 112
Nacional: 1,988
*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
En la primera mitad del 2024, la entidad nuevoleonesa tiene el cuarto lugar de México en denuncias de corrupción de menores (86 casos), el décimo en trata de personas (5 casos) y el tercero en violencia familiar (9,769 casos).
Presuntos delitos de violencia familiar (Enero a Junio de 2024)
- Ciudad de México: 19,215
- Estado de México: 14,549
- Nuevo León: 9,769
- Guanajuato: 8,298
- Jalisco: 7516
*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
No cabe duda de que para el mandatario Samuel García y su gestión la prevención y combate de la violencia en contra de las mujeres, así como la atención a las víctimas, no ha sido una prioridad, por lo que la problemática se ha agudizado en los últimos tres años.
Presuntos delitos de violación (Enero a Junio de 2024)
- Estado de México: 1,626
- Ciudad de México: 1,278
- Nuevo León: 805
- Chihuahua: 726
- Hidalgo: 520
Nacional: 10,885
*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Presuntos delitos de abuso sexual (Enero a Junio de 2024)
- Baja California: 624
- Ciudad de México: 490
- Sonora: 377
- Chihuahua: 327
- Nuevo León: 250
Nacional: 4,146
*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Mientras el Ejecutivo estatal se concentra en su conflicto político con el PRIAN, en intentar rescatar en los tribunales la elección de su esposa Mariana Rodríguez y mantiene en vilo la gobernabilidad de Nuevo León, la seguridad para las mujeres de la entidad se ha deteriorado.
A la par, ha ido disminuyendo la confianza en las autoridades para reportar incidentes de violencia contra la mujer, pues Nuevo León es el último lugar en llamadas de emergencia al 9-1-1, con únicamente 415, de las 168,763 registradas en todo el país en el primer semestre del 2024.
Desde junio de 2022, Graciela Guadalupe Buchanan Ortega, es Secretaria de las Mujeres, y a pesar de que llegó con muchos proyectos y una trayectoria que la avalaba, parece que ha sido maniatada y se contagió de la pasividad del aparato estatal.
Día a día, las mujeres nuevoleonesas salen a la calle, sin saber si volverán a casa, y, si tienen la fortuna de retornar a sus hogar, ni siquiera ahí se terminan los riesgos, mucho más que en resto de México, y a nadie en el Palacio de Cantera parece importarle.